El acelerado avance en la tecnología no es una noticia nueva, sin embargo, no deja de sorprender como existen cada vez más redes de dispositivos integrados con tecnología que les permite recopilar e intercambiar información con el objetivo de facilitar las tareas del día a día. ¿Este avance podría beneficiar a la sociedad en la creación de hogares más ecológicos?
El uso de la tecnología inteligente en nuestra vida diaria.
La tecnología inteligente es aquella que usa una programación lógica y en la mayoría de las veces se apoya de su conexión con redes para llevar a cabo los procesos indicados o programados. Hoy en día es cada vez más fácil percatarnos de su uso en nuestra vida diaria, podemos encontrarla en la cafetera que se enciende todos los días de manera automática a la hora del almuerzo, en la puerta de nuestro hogar u oficia que se abre usando una aplicación desde nuestro celular o incluso en la luz que apagamos y prendemos usando nuestros dispositivos inteligentes. Esta tecnología es configurada en base a nuestras preferencias y se ajusta en nuestro espacio para generar más comodidad.
El uso de productos inteligentes para crear hogares ecológicos
Si bien es altamente reconocido que la implementación de esta tecnología en la vida diaria es en su mayor parte para incrementar la seguridad en nuestro hogar o espacio, la llegada de los productos inteligentes ha traído una serie de aparatos y sistemas que buscan promover la sostenibilidad desde dispositivos que ayudan a detectar cuanta contaminación hay en el aire hasta dispositivos que monitorean y reducen el consumo de luz, como los apagadores inteligentes.
Existe un gran potencial en los aparatos inteligente para encaminarnos a una vida más que no sea solo más cómoda, sino que además sea más ecológica, el desafío es identificar los productos que realmente nos benefician y presionar a las empresas para que incremente sus catálogos con opciones ambientalmente sostenibles tanto para el hogar como para la comunidad.